BIENVENIDOS
PLAN DE ESTUDIOS COMBINADOS DE MEDICINA

BIENVENIDOS
PLAN DE ESTUDIOS COMBINADOS DE MEDICINA

Admisión

Licenciatura y Doctorado: Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM)

Descripción del PECEM:

El Plan de Estudios Combinados en Medicina (Licenciatura y Doctorado) es un modelo único cuyo objetivo es que estudiantes con una trayectoria académica sobresaliente y con interés en la investigación clínica, biomédica y sociomédica cursen en forma combinada a partir del 3º semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano en C.U., estudios de doctorado, con el fin de obtener la titulación de la Licenciatura y el grado de Doctor en Medicina en un solo plan de estudios en un periodo de ocho años.

 

b

Pre-requisito de ingreso:

Ser estudiante regular al finalizar el 1º año de la Licenciatura de Médico Cirujano (C.U.) con promedio igual o mayor a 9, sin redondeo y sin considerar asignaturas optativas (ingreso exclusivo al inicio del 2º año de la licenciatura)

Proceso de admisión:

a) Invitación por correo electrónico a alumnos que cumplen con el pre-requsito a las pláticas informativas del PECEM
b) Escrito y entrevista a los/las interesados/as para evaluar su inglés hablado y escrito (TOEFL 490 puntos o FCE nivel B2), su interés en investigación, perspectiva profesional, claridad de ideas, actitud ante retos, trabajo en equipo y percepción de sí mismo
d) Discusión de los resultados de la entrevista para su aceptación por el Comité Académico del PECEM

Perfil de aspirante:

Interés en la investigación científica y generación de conocimientos, vocación por la medicina, capacidad crítica, conocimientos de biología, química y física, manejo de paquetería de cómputo, comprensión de textos de salud en español e inglés, trabajar en equipo, organizar tiempo para estudio y vida personal, actitud positiva y de servicio, respeto y empatía a sus pares.

Requisitos de egreso:

  • Mantener promedio mayor o igual a 9 sin redondear (sin asignaturas optativas) en la licenciatura, obtener mínimo 8 en las actividades académicas del doctorado y aprobar todas las estancias de investigación
  • Aprobar el internado y el examen profesional
  • Tener el Servicio Social liberado (titulado)
  • Aprobar los exámenes tutorales y el examen de candidatura
  • Publicar como primer autor un artículo derivado de su tesis doctoral en una revista internacional indizada
  • Aprobar el examen de grado

Perfil de egreso:

Profesional que coadyuva en la solución de necesidades en educación y formación de recursos humanos en México y en el mundo. Domina el conocimiento teórico y práctico como médico general o para culminar una especialidad médica. Preparado para realizar investigación científica en el campo de su elección, con autodirección para actualizar sus conocimientos, analizar y comunicar en forma oral y escrita (en español e inglés) sus hallazgos y participar en la docencia de licenciatura y de posgrado.

Características de las instalaciones:

Las oficinas del PECEM se encuentran en en el 1º piso del Edificio B de la Facultad de Medicina, C.U. Actualmente cuenta con 19 sedes hospitalarias y 18 sedes en campus UNAM o externas en donde se realizan las estancias de investigación.

Modalidad:

Escolarizado

Duración del programa:

Licenciatura de Médico Cirujano en 4 años y 1 año de servicio social. Trabajo en el proyecto de tesis doctoral de 3-3.5 años. Duración total de 8-8.5 años desde el ingreso a la licenciatura hasta obtener el grado de Doctor en Medicina. El PECEM es una licenciatura y doctorado de tiempo completo.

Permanencia en el programa:

No reprobar asignaturas y mantener promedio mínimo de 9 en la licenciatura sin redondeo y sin considerar asignaturas optativas. Asisitir al congreso anual del PECEM, obtener calificación mínima de 8 en las actividades académicas del doctorado, acreditar todas las estancias de investigación, todos los exámenes tutorales (semestrales) y el examen de candidatura en alguna de las dos oportunidades que se tienen.

Información acerca del quehacer profesional y mercado laboral:

Dedicación exclusiva a la investigación científica (clínica, biomédica y sociomédica) independiente o en grupos multidisciplinarios, en instituciones de investigación y de docencia relacionadas con la salud y la biomedicina, en la industria farmacéutica, biomédica y de bioingeniería. Pueden optar por realizar una especialización médica con sólidos conocimientos para su práctica y con bases y contenidos científicos de investigación clínica en el área de su especialidad.

Servicio Social:

Una vez aprobado el examen profesional, el/la estudiante presenta su proyecto doctoral al Comité Académico del PECEM. Al ser aprobado en esta sesión, se dedica de tiempo completo a su desarrollo por 3-3.5 años hasta la obtención del grado de Doctor en Medicina. El primer año de este periodo corresponde al Servicio Social que se desarrollará en el área/laboratorio en donde se encuentra el equipo de trabajo e instalaciones de su tutor/a de tesis doctoral.